Conoce las novedades más recientes
El colegio como institución social, posee un conjunto de acuerdos para asegurar a todos sus integrantes, el derecho de enseñar y aprender. Es un proceso integral con la interacción y participación de todos los actores institucionales. En este apartado se presenta el Acuerdo de Convivencia Institucional (ACI).
Se espera que un integrante de este colegio se desempeñe en el marco de las siguientes normas:
Respetar y hacer respetar las diferencias sin actitudes discriminatorias de ningún tipo.
Utilizar un trato correcto y cordial haciendo uso de vocabulario adecuado.
Usar una vestimenta acorde a una institución escolar.
No provocar hechos de violencia dentro y fuera del establecimiento.
Propiciar con su participación la creación de un clima adecuado y respetuoso para la tarea educativa.
Propender a una correcta asistencia y puntualidad. (Respetar estrictamente el horario de ingreso al establecimiento y las aulas)
Aportar el material necesario para la tarea específica de cada asignatura.
Cumplir con los plazos establecidos por la institución para la entrega de documentación.
Cuidar y hacer cuidar las instalaciones, mobiliario y material educativo.
Prevenir actos que atenten contra la salud personal y colectiva.
Respetar en todo momento los derechos del otro.
Ante un hecho que afecte la convivencia escolar se adoptará la siguiente modalidad:
Docente y alumnos afectados por el hecho reflexionarán sobre la situación producida, sus causas, sus consecuencias.
Si no pueden llegar a un acuerdo satisfactorio, el docente informará al Tutor del curso
Una nueva instancia de reflexión se establecerá entre el Tutor y el o los alumnos afectados.
Si no se llegase a un acuerdo para modificar sustancialmente la situación, se volcará la observación escrita en el cuaderno de aula.
Cuando el alumno acumule tres observaciones escritas se realizará un Consejo de Aula.
La instancia siguiente es la elevación de un informe a la Dirección con la resolución del Consejo de Aula.
La decisión final es una facultad del Equipo de Conducción.
Lo integrarán:
El Tutor del curso
Un profesor del Cuerpo de Profesores del curso.
El Preceptor del curso.
Tres alumnos elegidos por sorteo para cada Consejo. El alumno escogido para un Consejo, no podrá integrar otros posteriores.
El Consejo de Aula resolverá para el alumno o los alumnos involucrados, una observación, una reconvención, un trabajo especial, una suspensión o una firma en el cuaderno institucional, con la presencia del padre o tutor y una autoridad del colegio.
El Tutor tendrá la facultad de realizar otras acciones que considere necesarias: entrevistas con los padres, reuniones con el equipo docente, derivación para el trabajo con el EOE.
Se utilizará el cuaderno de comunicaciones para notificar al padre o tutor de la falta, así como también de la sanción aplicada.
Cada curso tendrá un cuaderno de aula para anotar las observaciones de la convivencia escolar.
El tutor se reúne semanalmente con el curso. Su tarea es realizar el seguimiento de los alumnos, ayudarlo para su integración en el grupo, para el desempeño de sus obligaciones y en la convivencia escolar. El tutor efectúa las citaciones a los alumnos y padres.
Las faltas que se sancionarán directamente, sin necesidad de convocar a un Consejo de Aula son:
Falsificación de documentos.
Retirarse del colegio sin autorización
Estará integrado por:
Los profesores del curso.
El preceptor o la preceptora.
El vicedirector/a del turno.
La directora.
El Consejo de profesores se convocará ante una agresión física, verbal u otros hechos considerados graves:
Son faltas leves: vocabulario incorrecto, vestimenta inadecuada, no responder correctamente al desarrollo de la tarea educativa, no aportar el material imprescindible para la tarea específica, no cumplir con lo acordado por la institución para la entrega de documentación.
Son faltas graves: insultar a algún miembro de la comunidad educativa, adulterar documentación, destruir el patrimonio escolar, menoscabar a cualquier persona de la comunidad educativa.
Son faltas muy graves: tomar actitudes discriminatorias, actuar con violencia dentro y fuera del establecimiento, hurtar, y producir, colaborar en actos que atenten contra la salud o la seguridad personal o colectiva.
Si un alumno ha acumulado tres firmas, el consejo de profesores será convocado para evaluar la sanción futura.
La decisión final será una facultad del Consejo Institucional de Convivencia.
Las sanciones como intervención pedagógica tienen una finalidad preventiva y educativa. Cada sanción requiere una reflexión conjunta del análisis de la situación y del contexto en que se produjo.
Lo integrarán:
Cuatro docentes.
Dos miembros del Centro de Estudiantes.
El Equipo de Conducción.
Es función del Consejo Institucional de Convivencia asesorar, acompañar, realizar el seguimiento de los Consejos de Aula, y de los Consejos de Profesores.
Su intervención se efectuará cuando la gravedad de los hechos así lo determine.